BECAS
CLINCKSPOOR Greta Liz
artículos
Título:
Análisis de los actores involucrados en el tratamiento de los residuos electrónicos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la ciudad de Mar del Plata
Autor/es:
CLINCKSPOOR, GRETA LIZ; FERRARO, ROSANA FÁTIMA
Revista:
Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología
Editorial:
Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología
Referencias:
Lugar: Bogota; Año: 2020 p. 41 - 64
ISSN:
1900-5407
Resumen:
Los aparatos electrónicos, omnipresentes en la cotidianidad urbana, plantean un desafío creciente en materia de gestión posconsumo por la tipología y cantidad de residuos que generan. Este trabajo busca analizar los procesos de valorización en torno a los cuales se relacionan los diferentes actores sociales dedicados a la revalorización de los Residuos Electrónicos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (RE-TIC), en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, a partir del examen de sus vínculos culturales y comerciales. El artículo es producto de una investigación que se desplegó a partir de varias estrategias: el examen de antecedentes latinoamericanos que hubiesen estudiado la problemática, desde la óptica de los actores; la pesquisa de información de primera mano, a través de técnicas como la observación participante y las entrevistas abiertas y en profundidad, a actores locales involucrados en las diferentes etapas de la comercialización de los RE-TIC y, finalmente, el análisis de los datos y testimonios recabados. Los resultados que se presentan surgen de las interrelaciones de los sujetos afines con los procesos de valorización de los RE-TIC, con base en los cuales se identificaron tres subsistemas: i) la formalidad del Estado, ii) la informalidad y iii) la extraformalidad. Concluimos que las circunstancias que cada actor enfrenta obedecen a condiciones estructurales propias de las lógicas del mercado, técnicas y de conocimiento. Asimismo, determinamos que no existe respaldo estatal normativo que formalice y articule a los diferentes actores para una gestión integral. Sin embargo, proponemos algunos lineamientos sustentables a nivel local. No se registran antecedentes que examinen en profundidad, de forma sistémica e integral, la problemática de las dinámicas sociales entorno a la valorización de dispositivos electrónicos en la ciudad. En consecuencia, este trabajo constituye un aporte social fundamental con miras a un futuro plan de gestión de este tipo de residuos.