INVESTIGADORES
VERZERO Lorena
artículos
Título:
Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde
Autor/es:
LORENA VERZERO
Revista:
Adversus. Revista de Semiótica
Editorial:
Centro di Ricerca Semiotica (CRS) del Instituto Italo-argentino de Ricerca Sociale (IIRS)
Referencias:
Lugar: Roma / Buenos Aires; Año: 2018 vol. XV p. 147 - 158
ISSN:
1669-7588
Resumen:
En el presente trabajo se aborda un corpus de obras de Lola Arias sobre la experiencia de la Guerra de Malvinas con diferentes procedimientos de construcción escénica, edición y montaje; todas ellas son puestas en escena que recuperan recuerdos de ex combatientes y arman con ellos una historia polifónica. Toda isla es por definición un excedente del territorio, está fuera, excede a la superficie del continente. Este carácter de desborde de la geografía es lo que más de una vez justifica la disputa sobre el territorio. En el caso de las islas Malvinas, desde su descubrimiento han sido litigadas por Francia, España e Inglaterra, además de la Argentina. Y la disputa sobre la soberanía sobre Malvinas afecta la emocionalidad de los ciudadanos argentinos como pocos procesos. Esta cualidad de desborde puede ser uno de los motivos de la histórica dificultad para su representación: pensar Malvinas es traspasar los límites de las fronteras, de lo tolerable, de lo negociable, de lo discernible. En estas obras de Arias el teatro se desborda hacia el cine, la performance hacia la instalación, la foto hacia la palabra y la pantalla hacia la página. El proyecto advierte la condición de desborde en Malvinas y la propaga.