INIAB   27336
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOTECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Efecto de digestato de biogás como fuente de nutrientes en una rotación centeno-soja
Autor/es:
CHILANO Y.; MARZARI R.; SGARLATTA B.; BONGIOVANNI M.; MATTALIA M. L.; AMIN SILVANA; BARLASINA M.V.
Revista:
Ab Intus
Editorial:
Facultad de Agronomía y Veterinaria - UNRC
Referencias:
Lugar: Rio Cuarto; Año: 2019 p. 142 - 142
Resumen:
El incremento de producción de biogás a base de maíz picado y estiércol bovino y porcino, para la generación de energía, produce mayores cantidades de digestatos. Este subproducto rico en nutrientes debe tener unuso final apropiado evitando cualquier impacto ambiental negativo, para que la producción de biogás sea sustentable. Existen antecedentes que muestran que el impacto de la acumulación de digestatos puede mitigarse si se los utiliza como fertilizante orgánicos o biofertilizantes en la producción agrícola, mejorandoalgunas propiedades de los suelos y los rendimientos de los cultivos. El objetivo de este estudio fue evaluar si la capacidad biofertilizante de los digestatos, aplicados en presiembra de un cultivo de centeno, tienenefecto residual sobre el cultivo de soja en rotación y si la aplicación de los mismos producen contaminación en el sistema suelo-planta. Para ello se estableció a campo un ensayo con dos tratamientos: aplicación dedigestato en una dosis de 50 m3 ha-1 y un testigo sin aplicación, en ambas condiciones se sembró un cultivo de centeno como cobertura que fue secado en octubre y posteriormente en el mes de noviembre se sembró un cultivo de soja. Se monitorearon los efectos de fitotoxicidad del digestato durante la emergencia y postemergencia en ambos cultivos. En el centeno, en el estado de macollaje, se determinó la materia seca del cultivo y en el suelo se determinó la conductividad eléctrica (CE), pH, materia orgánica (MO), fósforo (P) y nitratos.Luego sobre el cultivo de soja, se evaluó estand de plantas y en R5 se determinó el número de nódulos en la raíz principal y secundaria y la longitud de la raíz principal. Los resultados demuestran que la aplicación de digestatos no inhibe la germinación ni produce efectos fitotóxicos en los cultivos. En el cultivo de centeno genera un efecto positivo sobre la producción de biomasa y en el suelo sólo en los primeros 10 cm genera cambios significativos en la CE, pH y P. Sin embargo, los niveles de nitratos en el suelo con aplicación de digestato aumentaron significativamente hasta los 60 cm de profundidad con respecto al suelo control. No se encontraron diferencias significativas en los valores de MO del suelo para ninguna profundidad. Sobre el cultivo de soja, la aplicación de digestato tuvo un efecto positivo sobre el número de nódulos, tanto en la raízprincipal como en las secundarias, sin afectar la longitud de las raíces principales. En consecuencia, si bien en aplicaciones de digestato como biofertilizante generan efectos positivos sobre los cultivos probados, yasea en la producción de materia seca como en la nodulación, existe la necesidad de monitoreo de los suelos, para impedir procesos de alcalinización y salinización debido a la calidad de los digestatos, como así tambiénmonitoreo de posibles contaminantes, como nitratos, que pueden ser lixiviados provocando efectos ambientales negativos.