INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
artículos
Título:
Proyectiles y Procesos de Intensificación: Una Aproximación desde Boyo Paso 2, 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina)
Autor/es:
M. MEDINA; BALENA, I.; D. RIVERO
Revista:
Chungara
Editorial:
Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Tarapacá, Arica
Referencias:
Lugar: San Miguel de Azapa; Año: 2019 vol. 51 p. 517 - 529
ISSN:
0716-1182
Resumen:
Se presentan los resultados obtenidos del análisis tecno-tipológico efectuado sobre las puntas de proyectil recuperadas en el sitio Boyo Paso 2 (1500-750 AP, Sierras de Córdoba, Argentina), intentando establecer cómo la dinámica socioeconómica tardía se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales fueron analizados consignando atributos tipológico-descriptivos, clasificados en subgrupos tipológicos y finalmente adscriptos funcionalmente. El subgrupo tipológico de puntas de proyectil con pedúnculo diferenciado, aletas entrantes y limbo triangular corto de tipo isósceles dominó el conjunto, siendo la calcedonia y el ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad de cabezales recuperados, junto con los distintos sistemas de enmangue, la adopción generalizada del arco como forma de propulsión, el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, es interpretada como un indicador arqueológico de que la caza no era una actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto, en donde la flexibilidad fue uno de los rasgos definitorios.