INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
artículos
Título:
El día que se acabó la guerra contra las drogas. Narcotráfico y políticas de drogas.
Autor/es:
CAPRIATI, A. J; CAMAROTTI, A. C
Revista:
Revista Bordes
Editorial:
Universidad Nacional de José C. Paz
Referencias:
Lugar: Jos; Año: 2018 p. 1 - 7
ISSN:
2524-9290
Resumen:
Los magros resultados obtenidos y el impacto negativo derivado del actual Sistema de Fiscalización y Control de Drogas Ilícitas, el enfoque punitivo que tomó como estandarte el lema ?un mundo libre de drogas?, resultó no solo irreal sino contraproducente al examinarlo desde un marco de salud y derechos. Las evidencias sobran y los consensos internacionales son robustos. Falta decisiones políticas que permitan dar vuelta esta oscura e injusta página de la historia de América Latina para poder avanzar de modo decidido hacia un capítulo centrado en la prevención y el cuidado de la salud.¿Cuántos estudios más necesitamos? ¿Qué datos o indicadores nuevos hacen falta para tener la evidencia suficiente para los cambios necesarios? ¿Cómo es posible que se siga con la misma política cuando es tan amplio el consenso de los organismos especializados? ¿Será que la vulneración del derecho a la salud y la administración diferencial de los ilegalismos es funcional a la consolidación de las desigualdades, la perpetuación de los estigmas y la administración diferencial de los ilegalismos? ¿Será, acaso, que este paradigma es afín con un sistema excluyente de amplios sectores de la población?Entre tantas preguntas, contamos también con algunas certezas. Desde comienzos del siglo XXI, diversos Estados y Organismos Internacionales han propuesto leyes y políticas públicas en materia de drogas que cuestionan el paradigma prohibicionista tradicional, fundamentalmente desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública. En los últimos quince años se han empezado a escribir las primeras páginas de un nuevo capítulo en las políticas de drogas; si bien la necesidad de generar políticas alternativas al enfoque prohibicionista y securitario tiene cada vez más fuerte en la agenda global, los debates locales en cada país son singulares.