BECAS
NAVARRO MarÍa BelÉn
artículos
Título:
La heterogeneidad de los enunciados expositivos en Loores de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo
Autor/es:
MARÍA BELÉN NAVARRO
Revista:
Hesperia. Anuario de filología hispánica
Editorial:
Facultade de Filoloxía e Traducción; Universidade de Vigo
Referencias:
Lugar: Vigo; Año: 2017 vol. XX p. 59 - 76
ISSN:
1139-3181
Resumen:
Loores de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo ha sido caracterizadonormalmente por la crítica literaria como una mezcla de elementos textuales con una cohesión temática débil. El presente trabajo tiene como objeto examinar ciertos segmentos expositivos que se encuentran dentro de la secuencia narrativa (incrustada en segundo nivel respecto a la plegaria macrotextual de alabanza y petición) con el fin de delimitar su funcionalidad, tanto con respecto al núcleo narrativo -del cual dependen inmediatamente- como también al macrotexto. Tales segmentos son: el carácter sagrado del día domingo (estrofas 104-106), el rol de la mujer en la Iglesia (109-111), la contemplación apologética del fin de los enemigos de Cristo (119-123), el símbolo septenario (142-151) y la explicación del tetramorfos y rol de los evangelistas (162-169). La hipótesis basal radica en que tales segmentos expositivos no son heterogéneos ni inconexos, sino que cumplen una función específica que no implica una intencionalidad primariamente didáctica-catequística, sino más bien un realce retórico de la perfección de la historia de la salvación, por lo tanto, se articulan como énfasis de la finalidad lautréutica.