INVESTIGADORES
VICENTE martin alejandro
artículos
Título:
El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973)
Autor/es:
VICENTE, MARTÍN; MORRESI, SERGIO
Revista:
Quinto Sol
Editorial:
EdUNLPam
Referencias:
Lugar: Santa Rosa; Año: 2017 vol. 21 p. 1 - 24
ISSN:
0329-2665
Resumen:
Este artículo considera las transformaciones de los usos del concepto totalitarismo en el espacio liberal-conservador argentino y sus implicancias. Primeramente, se exponen partes del debate liberal de posguerra a nivel internacional para enfatizar una interpretación ampliada de los fenómenos totalitarios que incluía, además de los regímenes nazi-fascistas y comunistas, ciertos rasgos de la propias democracias. Luego, se muestra cómo esta concepción ampliada fue adoptada en la Argentina a través de dos operaciones conceptuales: los liberal-conservadores resaltaron los atributos totalitarios de la democracia argentina (tal como era practicada los partidos políticos mayoritarios) y ofrecieron una concepción binaria de lo democrático (según la cual existiría una democracia republicana y liberal, respetuosa de de los derechos civiles y otra democracia desbordada, populista y potencialmente totalitaria). En este sentido, para los liberal-conservadores, el retorno del peronismo por la vía electoral constituyó un fantasma que amenazaba la democracia verdadera, la cual debía ser defendida de ese enemigo íntimo.