INVESTIGADORES
SERENA Maria Soledad
artículos
Título:
Determinación de anticuerpos contra patógenos virales y bacterianos seleccionados en la población de cerdos silvestres (Sus scrofa) de la Reserva Natural Bahía Samborombón, Argentina
Autor/es:
CARPINETTI B; CASTRESANA G; ROJAS P; GRANT J; MARCO A; MONTERRUBBIANESI M; SANGUINETI H; SERENA M.S.; ECHEVERRÍA, M. G; GARCIARENA M; ALEKSA A
Revista:
Analecta Veterinaria (CD ROM)
Editorial:
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2016 vol. 37 p. 5 - 11
ISSN:
1666-2954
Resumen:
Los cerdos silvestres (Sus scrofa) descienden de cruzamientos entre cerdos domésticos liberadosdurante la colonización con jabalíes salvajes euroasiáticos, liberados con propósitos cinegéticos.Son invasivos y su coexistencia con especies domésticas implica riesgos sanitarios. Argentina es consideradalibre de fiebre aftosa (FA), peste porcina clásica (PPC) y africana (PPA) y síndrome reproductivo yrespiratorio porcino (PRRS). La enfermedad de Aujeszky (EA) y la leptospirosis son endémicas en ciertasáreas del país. El objetivo fue evaluar la presencia de ciertas enfermedades zoonóticas y/o de importanciapara la producción animal y la conservación de la biodiversidad en cerdos silvestres de la Bahía deSamborombón. Se capturaron 118 animales. Se tomaron muestras de suero, tonsilas, músculo, intestinodelgado, linfonódulos, entre otras. Se estudió la presencia de anticuerpos contra Brucella spp., coronavirusrespiratorio porcino, virus de la estomatitis vesicular, de la FA, de la gastroenteritis transmisible porcina(TGEV), de la PPC, PPA, EA, PRRS y Leptospira spp. Se realizaron análisis bacteriológicos para Mycobacteriumspp. Los resultados ratificaron la ausencia de las enfermedades exóticas e indicaron que 36 %de los animales presentó anticuerpos contra Leptospira interrogans serovar pomona y 62,5 % contra elvirus de la EA. Estos resultados remarcan la importancia del monitoreo de la interfase productiva/silvestreen función de la salud pública, producción animal y conservación de la biodiversidad.