INVESTIGADORES
APARICIO Virginia Carolina
artículos
Título:
Delimitación de ambientes edáficos en suelos de la pampa deprimida mediante la Conductividad eléctrica aparente y la elevación
Autor/es:
CICORE P; SANCHEZ H; PERALTA N R; CASTRO FRANCO M; APARICIO V C; COSTA J L Y APARICIO V.
Revista:
Ciencia del Suelo
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA CIENCIA DEL SUELO
Referencias:
Año: 2015
ISSN:
0326-3169
Resumen:
Los suelos de la Pampa deprimida presentan una elevada heterogeneidad espacial. Por ende, una alternativa, para el manejo de los mismos, podría ser la incorporación de las técnicas de manejo por ambientes (MA). Por ello nuestro objetivo fue medir la conductividad eléctrica aparente (CEa) y la elevación relacionarlas con diferentes parámetros edáficos y evaluar si permiten delimitar áreas edáficas homogéneas. En dos lotes localizados en General Madariaga, se midieron y georreferenciaron la CEa y la elevación con un sensor de medición directa (Geonics EM38) y un DGPS respectivamente. Con los datos obtenidos se confeccionaron mapas de estas variables utilizando técnicas de interpolación espacial. Se tomaron muestras de suelo, georreferenciadas, en las que se midió materia orgánica (MO), humedad gravimétrica, conductividad eléctrica del extracto de saturación CEE, pH y capacidad de intercambio catiónico (CIC). Las propiedades de suelo y la CEa fueron medidas hasta los 50 cm de profundidad del suelo. Las determinaciones de CEE, pH y humedad gravimétrica presentaron una relación estrecha con la CEa (r2=0,77; 0,55 y 0,52 respectivamente). En cambio, la MO y la CIC mostraron un grado de ajuste inferior (r2=0,27 y 0,33 respectivamente). El análisis de la varianza, correspondiente a las propiedades de suelo, permitió determinar que la CEa y la elevación son herramientas útiles para delimitar ambientes edáficos en suelos de aptitud ganadera de la Pampa Deprimida. Sin embargo, futuras investigaciones son necesarias para corroborar estos resultados.