IITCI   25651
INSTITUTO DE INVESTIGACION EN TECNOLOGIAS Y CIENCIAS DE LA INGENIERIA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Un recurso forestal con futuro en la Patagonia. Cortinas de álamo
Autor/es:
ISMAEL ANDIA; ANDREA MEDINA; PABLO MANZIONE
Revista:
Desde la Patagoni Difundiendo Saberes
Editorial:
Desde la Patagoni Difundiendo Saberes
Referencias:
Lugar: San Carlos de Bariloche; Año: 2018 vol. 15 p. 60 - 66
ISSN:
1668-8848
Resumen:
Los álamos son árboles del género botánico Populus (Familia Salicaceas), nativos de zonas templadas y frías de América del Norte, Europa y Asia, introducidos y cultivados como ornamentales y con fines productivos forestales en varias regiones de nuestro país. Son aproximadamente unas 40 especies que se caracterizan por su rápido crecimiento, alta demanda de agua y rápida producción de madera blanda, liviana, de colores claros, sin aroma y fácil de trabajar. Estas características son consideradas ideales para elaboración de pasta celulósica, pulpa para la producción de biocombustibles, obtención de láminas de distintos espesores (fundamentalmente para la elaboración de tableros con diferentes destinos) y para el aserrado, tanto para elaboración de envases como para carpintería en general.Los usos de la madera de álamo son muy variados y se encuentran en continua evolución. Aún así, probablemente por el empleo de tecnologías poco apropiadas, o por alguna tradición de desconocida procedencia, sigue arraigada la idea de que la madera de álamo es de baja calidad.En zonas rurales los álamos son plantados con variados fines, entre los más frecuentes, aprovisionamiento de materiales leñosos para la construcción de corrales y cercos,  generación de reparo, utilización de su madera como combustible, aprovechamiento de susramas y hojas como forraje y con fines ornamental.