INVESTIGADORES
MARTINI Irene
artículos
Título:
Modelo de Calidad de Vida Urbana (MCVU). Avance metodológico en la evaluación de los aspectos urbanos ambientales.
Autor/es:
DICROCE LUCIANO; MELCHIORI, MARIANA; DISCOLI, CARLOS; SAN JUAN, GUSTAVO; MARTINI, IRENE; ROSENFELD, ELÍAS; RAMIREZ CASAS, JIMENA
Revista:
Revista del Congreso de Medio Ambiente
Editorial:
Asociación de Universidades. Grupo Montevideo
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2007 p. 1 - 24
Resumen:
Este trabajo presenta avances metodológicos orientados a evaluar los Aspectos Urbanos Ambientales en el marco de los proyectos Sistemas de diagnóstico de necesidades básicas en infraestructuras, servicios y calidad ambiental en escala urbano-regional. PICT 2003 N° 13-14509 y Modelo de Calidad de Vida. Diagnóstico de necesidades básicas en infraestructura, servicios y calidad ambiental. 11/U083-FAU-UNLP. La metodología incluye técnicas de Impacto Ambiental que permiten los niveles de perturbación de cada patología analizada; así como sus Áreas de Influencia y el grado de Percepción de los habitantes. Se profundiza y se desarrolla a modo de ejemplo algunas de las patologías frecuentes de la región, tales como: basurales, áreas inundables, contaminación aérea y sonora. El tratamiento de las mismas nos ha permitido comenzar a obtener índices e indicadores permitiendo definir y detectar grados de distorsiones y calidad a través de mapas que integran las dimensiones antes mencionados. El universo de análisis corresponde a centros urbanos medios en sus diferentes escalas y consolidaciones. Se adoptó como caso de estudio la ciudad de LA PLATA, Capital de la Provincia de Buenos Aires. Los resultados logrados, muestran una significativa sensibilidad a partir de la diversidad de las variables evaluadas, evidenciando la realidad de cada situación. Contar con información calificada permitirá establecer nuevos escenarios para mitigar cada patología en el marco de una gestión territorial sustentable.