BECAS
WAGNER Leandro Sebastian
artículos
Título:
MONITOREO DE AEDES AEGYPTI LINNEAUS (DIPTERA: CULICIDAE) EN EL RADIO URBANO DE LA CIUDAD DE DIAMANTE - ENTRE RÍOS
Autor/es:
CAMPOS-SOLDINI PAULA; SANFENRAITER MELANIA EDITH; WAGNER LEANDRO SEBASTIAN; FERNÁNDEZ ESTRELLA NATALÍN
Revista:
Scientia Interfluvius
Editorial:
UADER
Referencias:
Año: 2019
ISSN:
1853-4422
Resumen:
Las enfermedades transmitidas por vectores constituyen un problemaprioritario y han tomado relevancia en lugares en donde antes no eran temas importantes. En los últimos años, en nuestro país se ha visto un aumento en el número de casos de Dengue. Para un eficiente control de esta enfermedad es imprescindible la vigilancia del vector mediante métodos sensibles que favorezcan la detección temprana y confiable para una toma de decisiones acertada, rápida y que dé lugar a estrategias de control eficientes. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un seguimiento poblacional de A. aegypti en la localidad de Diamante (Entre Ríos) y como así también estudiar el comportamiento de oviposición de la hembra. Para esto se realizaron 11 campañas entre los meses de febrero y abril de 2015 en un total de 32 sitios por muestreo, sumando un total de 352 muestras recolectadas. Se analizaron los índices IDO e IPO y se aplicaron análisis de la varianza (ANOVA) y de regresión lineal simple. Los datos de humedad relativa ambiente, temperatura y precipitaciones fueron obtenidos de la estación meteorológica de CICYTTP-CONICET. Observamos que la ovoposición de la hembra de A. aegypti y por lo tanto su distribución espacial es similar para el casco urbano como en los barrios periféricos de la ciudad, aun así, la distribución espacial de la infestación se da en el casco céntrico; la variable dependiente estricta para que se produzca la ovoposición de la hembra es la elevación de la temperatura. Además, se logró una efectiva disminución de los reservorios, ya que esta información fue transmitida a los organismos oficiales para coordinar e implementar estrategias de control destinadas a disminuir la población del insecto vector. minar que la planta de efluentes genera perjuicios sobre la calidad de agua del arroyo El Cura, limitando sus usos