INVESTIGADORES
NERCESIAN Ines
artículos
Título:
Organizaciones armadas y dictadura institucional en Brasil en la década del sesenta
Autor/es:
NERCESIAN INÉS
Revista:
Fermentum
Editorial:
Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas
Referencias:
Lugar: Mérida, Venezuela; Año: 2006 vol. 16 p. 446 - 460
ISSN:
0798-3069
Resumen:
La dialéctica entre Estado / sociedad civil, marcó el carácter que adoptó la dictadura militar brasileña (1964-1985) desde la instauración, el tratamiento a la oposición, la magnitud de violación de los derechos humanos y el ejercicio del terrorismo de estado. En este sentido larga dictadura institucional fue estructurando su aparato represivo y sus formas de ejercicio de la dominación autoritaria según se desenvolvía la dialéctica entre el régimen y las resistencias. En este trabajo nos proponemos analizar la estructuración del el aparato represivo del Estado a partir de las formas de resistencia a la dictadura militar distinguiendo tres períodos: el primero 1964-1969, con los gobiernos de Humberto Castelo Branco 1964-1967 y el Marechal Arthur da  Costa e Silva 1967-1969, caracterizado como primera etapa en la institucionalización de la dictadura, primeras medidas de cerramiento político, represión y persecución a la sociedad civil fundamentalmente a las organizaciones de tipo sindical, militar, cultural. El segundo período correspondiente al gobierno de Emilio Garrastazu Médici (1969-1974), que representa la fase de mayor represión y recrudecimiento de detenciones, torturas y desapariciones, especialmente para las organizaciones armadas clandestinas. Y el tercer período iniciado en 1974 con los gobiernos de Ernesto Géisel 1974-1979, y João Batista de Olivera Figueiredo 1979-1985, que atraviesa un primer momento de distensión y posteriormente liberalización y democratización donde los principales enemigos pasaban a ser la oposición política formal y las nuevas organizaciones como el novo sindicalismo.