PERSONAL DE APOYO
VIOLA MarÍa Nair
artículos
Título:
Aplicación de Polifenoles en la dieta de gallinas ponedoras y su beneficio económico
Autor/es:
ANTRUEJO, A. E.; ALVAREZ, C. H.; CAPPELLETTI, G. S.; CRAVERI, A. M.; DRAB, S. A.; LAURÍA, D.; MARTINOTTI, S.; PÍCCOLO, P.; SAVOY, J. C.; SAVOY, J. P.; SCOTT, G.; VIOLA, M. N
Revista:
Libro de Resúmenes del XVII Congreso y XXXV Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario
Editorial:
UNR editora
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2015
ISSN:
2314-1484
Resumen:
En las explotaciones pecuarias, el control de moscas representa una actividad inherente y trascendental dentro de todas las relacionadas con la crianza, cumpliendo con objetivos sanitarios y económicos importantes. En un período de 14 meses (2013-2014 se trabajó con dos galpones, ?A? (Grupo tratado) y ?B? (Grupo control), de 4 x 100 metros con 5.000 aves ponedoras c/u de la línea Hy-line (color) de 24 semanas de vida. Ambos galpones tenían idénticas condiciones ambientales y de manejo. La alimentación de los grupos A y B, consistente en alimento balanceado para ponedoras, fue similar para ambos lotes, excepto por el agregado al Grupo A, de polifenoles extraídos de la corteza de quebracho colorado (Schinopsis lorentzii), con un 70,9% de taninos solubles; la presentación en polvo, se colocó a razón de 1.000 g/tn de alimento. El grupo A consumió anualmente 200 kg de polifenoles, complementados durante los meses estivales con 4 L de DDVP como insecticida.El estadístico de prueba χ2 = 8,12 (p