INVESTIGADORES
GIORGIS Melisa Adriana
artículos
Título:
Diferencias en la estructura de la vegetación del sotobosque
Autor/es:
GIORGIS, M. A., CINGOLANI, A. M., GURVICH, D.E., REYNERO, N. & RUFINI, S.
Revista:
KURTZIANA
Editorial:
Museo botánico- IMBIV- UNC
Referencias:
Lugar: córdoba; Año: 2005 p. 39 - 49
ISSN:
0075-7314
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue comparar la vegetación del sotobosque entre una plantación de Pinustaeda y un matorral nativo secundario en términos de composición florística, abundancia total y porformas de vida, y diversidad de especies. Se estimó la abundancia por especie mediante la técnicade puntos en línea, en un bosque de P. taeda de 34 años y un matorral serrano secundario adyacente.A partir de los datos por especie se estimó la abundancia total y por forma de vida, la riquezay la diversidad de especies. Un análisis de correspondencia libre de tendencia reflejó diferenciasimportantes en la composición florística de ambos tipos de sotobosque. En el pinar hubo una sóloespecie dominante, mientras que en matorral secundario se encontraron tres especies dominantesen el sotobosque. Asimismo, la abundancia total, riqueza y diversidad fueron significativamente másaltas en el matorral secundario que en el pinar. En cuanto a las formas de vida, se observó que lasdicotiledóneas herbáceas perennes y los graminoides que no forman penacho fueronsignificativamente más abundantes en el matorral secundario, mientras que las gramíneas en penachoy los árboles nativos directamente no estuvieron presentes en el pinar. Nuestros resultadossugieren que la introducción de P. taeda en el matorral serrano secundario estaría asociada a cambiosestructurales importantes que podrían reflejarse en cambios en el funcionamiento ecosistémico.