INVESTIGADORES
DEFOSSE Guillermo Emilio
artículos
Título:
Incendios por rayos en los bosques Andino-Patagónicos: estudio de caso en el Parque Nacional Los Alerces
Autor/es:
DEFOSSÉ, G.E; GODOY, M. M.,; SAGARZAZU ANSALDO, M. S.
Revista:
ECoFUEGO 2006
Editorial:
CIEFAP
Referencias:
Lugar: Esquel; Año: 2006 p. 211 - 216
ISSN:
1669-2586
Resumen:
Aunque los rayos son la causa natural más importante en la ocurrencia de incendios forestales, su incidencia en la generación de parches quemados no ha sido estudiada con detenimiento en la región más húmeda del Bosque Andino-Patagónico en Argentina.  En un área del Parque Nacional Los Alerces (42° 34? y 42° 55? LS., 71° 41? y 72° 07? LO.), se identificaron y analizaron focos de incendios basados en registros del Parque, relatos de guardaparques y observaciones visuales del grupo de trabajo.  Se eligió asimismo un parche quemado iniciado por un rayo para estudiar el efecto del incendio sobre la vegetación y el suelo, y su comparación con áreas adyacentes no quemadas. Se registraron en total 26 focos atribuibles a rayos, 7 de los cuales habían sido registrados, datados y medida su superficie.  El tamaño de los parches varió desde menos de 1 ha  hasta 300 ha.  El incendio estudiado ocurrió en un bosque de lenga coetáneo de aprox. 120 años de edad.  Fue de mediana severidad, consumiendo la vegetación y el mantillo y dejando numerosos ejemplares de lenga muertos en pié.  Dos años después de ocurrido el evento, la regeneración de las spp. del sotobosque, en especial de caña colihue es notable, mientras que aparece alguna regeneración esporádica de lenga que no es apreciable en el no quemado. El estudio de los procesos de sucesión que se inician con la apertura de estos parches, es de crucial importancia para comprender los mecanismos involucrados en la regeneración natural de estos bosques.