INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
artículos
Título:
?Problemas y desafios del periurbano de Buenos Aires?.
Autor/es:
MARIA CAROLINA FEITO, FORO DE UNIVERSIDADES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR PAMPEANA
Revista:
Revista Estudios Socioterritoriales
Editorial:
Centro de Investigaciones Geográficas CIG-Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales CIG-IGEHCS CONICET/Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: TANDIL; Año: 2018 p. 1 - 19
Resumen:
El concepto de periurbano denomina zonas de transición en cuyo espacio sedesarrollan actividades propias tanto de territorios rurales como urbanos, contensiones en modos de uso del suelo. Allí se realiza la Agricultura Urbana yPeriurbana, que aporta productos frescos en áreas urbanas, asociada a situacionescomplejas por tenencia de tierra, disponibilidad de agua y competencia por recursoshumanos. Se vincula con la agricultura familiar, en la cual las unidades doméstica yproductiva están integradas. En este trabajo mostraremos este tipo de agriculturaque se desarrolla en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con el objetivo de aportarherramientas para una concepción integral de políticas públicas. Para ello, medianteuna revisión bibliográfica atravesada por nuestra experiencia de casi treinta años deinvestigación en el periurbano, relevamos la historia de los sistemas productivos ysus problemáticas específicas, destacando roles fundamentales de esta agricultura enestos territorios de transición, y analizamos las políticas públicas destinadas a estasproducciones periurbanas. Analizamos tanto los procesos externos que influenciansobre este territorio como los procesos internos que le otorgan estructura funcional,así como las dinámicas que provocan tensiones y conflictos socioterritoriales. Elanálisis muestra como resultado que el periurbano es un territorio estratégico enel desarrollo de sistemas alimentarios de proximidad para el abasto de alimentos alos habitantes de la gran metrópoli. Concluimos que la expansión urbanística de laciudad produce serias amenazas a las producciones agropecuarias en este periurbanoy por ello se requiere incorporar urgentemente las problemáticas de este territorio deborde a la agenda de políticas públicas en todos los niveles del Estado, mediante eldiseño e implementación de políticas diferenciales que fomenten la asistencia técnicay la extensión rural, el ordenamiento territorial y la formación y capacitación deproductores, técnicos y académicos en cuestiones sobre este tipo de producciones.