INVESTIGADORES
RUEDA Carla Vanezza
artículos
Título:
Caracterización de los sistemas productivos de la sierra de guasayán
Autor/es:
RUEDA, CARLA; ARAUJO, PUBLIO ALEJANDRO; ACOSTA, VICTOR; ITURRE, MARTA CONSOLACIÓN
Revista:
Revista Científica Agropecuaria
Editorial:
Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNER
Referencias:
Lugar: Oro Verde, Paraná, Entre Ríos. República Argentina.; Año: 2007 vol. 11 p. 53 - 62
ISSN:
0329-3602
Resumen:
La Sierra de Guasayán presenta un interesante potencial para el uso múltiple por su paisaje singular con bosques serranos, diversidad biológica, riqueza histórica, arqueológica y paleontológica. En general, las familias campesinas realizan actividades agropecuarias con predominio de la ganadería extensiva y agricultura de secano. La mayoría son productores minifundistas, aunque también existen grandes productores. El presente estudio tuvo por objetivo realizar una caracterización de los sistemas productivos, como parte del diagnóstico y como punto de partida para una planificación del uso múltiple. Se llevó a cabo en la Quebrada de Conzo, ubicada en la parte Norte de la Sierra de Guasayán. La caracterización se basó en encuestas, cuyos datos fueron procesados con técnicas estadísticas de Análisis Multivariado, de Componentes Principales y de Conglomerados. El Conglomerado 1A es un sistema ?Ganadero ? Agrícola de Autoconsumo y Mercado?. El Conglomerado 2 agrupa sistemas vinculados al mercado por la producción ganadera. Se lo denominó ?Ganadero - Agrícola de Mercado - Autoconsumo?. A su vez este grupo se dividió en: subgrupo ?A?, identificado como ?Sistema Ganadero - Agrícola de Mercado y Autoconsumo, con énfasis en la producción caprina?. El subgrupo ?B? es un ?Sistema Ganadero - Agrícola de Mercado ? Autoconsumo?, con énfasis en la ganadería bovina y caprina?. La ganadería es a campo abierto en todos los casos. El ganado caprino es el de mayor constancia y el más numeroso. Actividades ?secundarias? como la apicultura, elaboración de productos artesanales, representan un potencial para mejorar el ingreso