INVESTIGADORES
PEISINO Lucas Ernesto
artículos
Título:
MORTEROS CEMENTICIOS CON RESIDUOS PLÁSTICOS DE PET Y RAEE
Autor/es:
PEISINO, LUCAS ERNESTO; KREIKER, JERÓNIMO; GAGGINO, ROSANA; GONZÁLEZ LARÍA, JULIÁN; GÓMEZ, MELINA; RAGGIOTTI, BÁRBARA BELÉN; POSITIERI, MARÍA; UBERMA, PAULA
Revista:
Ciencia y Tecnología de los Materiales
Editorial:
LEMIT
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2018 p. 67 - 80
ISSN:
2250-5989
Resumen:
En la industria de la construcción se utilizan sistemas o componentes constructivos elaborados con materiales no renovables (por ejemplo: arena, piedra, metales, cemento) o de difícil renovación (por ejemplo: suelo y madera). Esta industria continua en crecimiento y a pesar de los esfuerzos por frenar el consumo desmedido de material virgen, sigue consumiendo los recursos naturales del planeta.Con la premisa de reducir el consumo de recursos naturales no renovables y disminuir la contaminación ambiental que generan los residuos, en el Centro Experimental de la Vivienda Económica -CEVE- se han desarrollado diferentes investigaciones que proponen el reciclado de residuos urbanos e industriales para la elaboración de componentes constructivos ecológicos destinados a la construcción de viviendas sociales y construcciones civiles en general.Dentro de las temáticas abordadas, se encuentran dos proyectos que incorporan residuos plásticos a matrices cementicias para fabricar materiales de construcción y componentes constructivos. Una deestas líneas plantea el uso de residuos de Polietilen-tereftalato (PET) proveniente de envases de bebidas mezclados con arena y cemento para fabricar ladrillos y bloques; en otro proyecto se estudia el uso dela fracción plástica de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) recubiertos de una mezcla de cemento y aditivos estabilizantes mediante la técnica del core-shell para fabricar un áridosintético.La importancia de la implementación de estas tecnologías radica en las ventajas económicas, ambientales y sociales que tienen estos desarrollos, ya que permiten revalorizar desechos y disminuir el uso de materiales vírgenes, fabricando productos técnicamente aptos y generando puestos de trabajo.