CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
EXPERIENCIA EN DOS HOSPITALES SOBRE LA OBSERVACIÓN DE RESPUESTAS DE DOLOR EN NIÑOSPREMATUROSINTERNADOS
Autor/es:
GÓMEZ, MARÍA CELESTE
Revista:
Revista de la Sociedad Española del Dolor
Editorial:
Inspira Network Group SL
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2018 vol. 5 p. 271 - 277
ISSN:
1134-8046
Resumen:
Introducción: Todo niño nacido antes de las 37 semanas de edad gestacional es considerado prematuro.Estosinfantesnecesitandeapoyoparalograrlasupervivencia;esasícomo,segúnla Sociedad Iberoamericana de Neonatología, los niños nacidos pretérmino son sometidos a diversos procedimientos que en la mayoría de los casos producen dolor. Los bebés prematuros menores a 32 semanas de edad gestacional son sometidos a entre 5 y 14 procedimientos dolorosos por día, y el 80 % de ellos no recibe analgésicos. Es importante, a su vez, considerar que el hecho de sufrir dolor podría generar consecuencias en su desarrollo, ya sea a corto o largoplazo. Objetivos generales: Observar las reacciones de dolor de niños nacidos prematuros en diferentes categorías de edades gestacionales y colaborar en la concientización del personal desaludsobrelatemáticadeldolorenelniñoprematuro. Materialymétodos:Portalmotivosellevóacabounestudioobservacionalde27casosendos hospitales de Argentina, uno de ellos privado y el otro público. En el mismo se presenciaron procedimientos dolorosos realizados a infantes prematuros internados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y se registraron tanto valores fisiológicos como comportamentales. Resultados: Los resultados demuestran que existen diferencias en las reacciones de los niños según la clasificación de edades gestacionales, sobre todo en lo que respecta a la frecuencia cardiacayalogestual. Conclusiones: Se concluye en que el adecuado manejo del dolor es un derecho para el prematuro que no siempre es tenido en cuenta, por lo que se postula la necesidad de seguir trabajandoenlaelaboracióndeunaescalaespecíficaparaestosinfantesyenlaconcientización delpersonaldesalud,humanizandolasintervencionesenelniño.Palabras clave: Prematuro, unidades de cuidado intensivo neonatal, dolor, indicadores fisiológicos,indicadorescomportamentales.