INVESTIGADORES
SIDY Bettina Laura
artículos
Título:
Movimiento, cuerpo y gobierno. Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)
Autor/es:
BETTINA SIDY
Revista:
Antropología Experimental
Editorial:
Universidad de Jaen
Referencias:
Lugar: Jaen; Año: 2019 p. 23 - 32
Resumen:
En el Buenos Aires colonial las festividades se constituyeron como los espacios claves para el despliegue de una variedad de factores sociales y políticos. En este trabajo analizaremos el desarrollo de dos formas, prototípicas y antagónicas, de baile festivo. Nos interesa reflexionar en torno a las formas en que se pretendió administrar el esparcimiento de la población, así como las valoraciones esgrimidas en cada instancia. Para ello, proponemos una mirada respecto a las valoraciones y las intenciones a partir de los cuales las elites gobernantes de la ciudad buscaron intervenir o incluso apropiarse de diversas formas festivas y expresiones populares de la sociedad porteña en el periodo tardo colonial. Asir el desborde carnavalesco, a la multitud y a sus efusiones. Crear un modelo de conducta apto y otro censurable y practicar el ejemplo. No obstante, las políticas culturales borbónicas se vieron severamente contestadas, ya fuera por el poder eclesiástico como por las propias lógicas sociales que atravesaban a la sociedad en sus gustos, prácticas, deseos y necesidades. En este sentido, la pretensión por modelizar la experiencia de ocio quedó restringida por las encrucijadas propias, de la política, la sociedad y la experiencia del periodo tardo colonial hispanoamericano.