INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
artículos
Título:
Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata, Argentina
Autor/es:
ANA IGARETA; JULIETA PELLIZZARI; ROXANA MARIANI; GRACIELA VARELA
Revista:
Intervención - Revista internacional de conservación, restauración y museología
Editorial:
Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museologia, Instituto Nacional del Antropologia e Historia
Referencias:
Lugar: D.F.; Año: 2017 vol. 8 p. 57 - 69
Resumen:
Tareas de acondicionamiento de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata (República Argentina) mostraron que un porcentaje significativo del material cerámico fue restaurado entre fines del siglo XIX y comienzos del XX sin que se registraran los criterios y materiales empleados en la actividad. Parte de esas piezas se encuentra hoy en buen estado de conservación, pero muchas otras presentan evidencias de un deterioro severo de los adhesivos y sustancias de reposición entonces utilizados. Un primer análisis estimó que ello podría ser el resultado de un proceso de desecación de tales productos, pero el hallazgo de psocópertos vivos directamente asociados a los pegamentos históricos obligó a considerar otras causas. Estos insectos, comunes en bibliotecas y depósitos, se alimentan de esporas de hongos y de otros microorganismos que crecen en adhesivos fabricados en base a almidón. Su presencia supone un riesgo para la conservación a largo plazo de materiales arqueológicos que fueron objeto de restauraciones históricas, lo que hizo necesario la implementación de una acción sistemática para su control.