ICIVET-LITORAL   24728
INSTITUTO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
Autor/es:
RICARDO, TAMARA1 MONJE, LUCAS D.2 LANDOLT, NOELIA3 CHIANI, YOSENA T.3 SCHMELING, M. FERNANDA3 BELDOMÉNICO, PABLO M.2 VANASCO, N. BIBIANA3 PREVITALI, M. ANDREA4
Revista:
REVISTA PANAMERICANA DE SALUD PúBLICA
Editorial:
OPS
Referencias:
Año: 2018 p. 83 - 83
ISSN:
1020-4989
Resumen:
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial que puede transmitirsepor contacto directo o indirecto con orina o tejidos de animales infectados. En Argentina, laleptospirosis es endémica en la provincia de Santa Fe y presenta brotes epidémicos durante lasinundaciones. Sin embargo, se sabe muy poco sobre el papel que cumplen los roedores silvestresen la diseminación de la enfermedad en el país. El objetivo de este estudio fue identificar lasespecies hospederas de leptospiras patógenas entre los roedores presentes en un asentamientoribereño de la provincia de Santa Fe.Se realizó un muestreo de roedores durante octubre de 2015. Los riñones de los animalescapturadosse analizaron por real-time PCR para el gen LipL32 de leptospiras patógenas. En losanimales que resultaron positivos, se realizó test de microaglutinación (MAT) y tipificaciónmolecular por amplificación del gen 16S rRNA y dos esquemas de MLST.Se capturaron 37 roedores de las especies Akodon azarae, Cavia aperea, Oligoryzomysflavescens, Rattus rattus y Scapteromys aquaticus. En el análisis por real-time PCRresultó positivo un macho de Scapteromys aquaticus. El suero de este individuo y del resto delos S. aquaticus capturados (n = 18) se analizaron por test de microaglutinación (MAT), yfueron no reactivos para los 10 serovares probados. La amplificación del gen 16S rRNA identificóla especie infectantecomo Leptospira interrogans, mientras que no se obtuvo amplificaciónpara los dos esquemas de MLST.El hallazgo de este estudio aporta nueva información acerca de presencia de leptospiraspatógenasen roedores silvestres, que es relevante para la zona por tratarse de una especieampliamente distribuida en ambientes pantanosos e inundables de América del Sur.