INVESTIGADORES
HERNÁNDEZ MarÍa Candela
artículos
Título:
¿De la legitimidad a la institucionalización de los procesos de recuperación de empresas en la Ciudad de Buenos Aires?
Autor/es:
DENISE KASPARIAN; MARÍA CANDELA HERNÁNDEZ; MARÍA EUGENIA DIAZ
Revista:
Anuario de Investigaciones del Centro Cultural de la Cooperación
Editorial:
Centro Cultural de la Cooperación
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2015
Resumen:
La recuperación de empresas alude a un conjunto de procesos desarrollados en la Argentina reciente en los cuales trabajadores de empresas en crisis asumen en forma colectiva, organizados en cooperativas de trabajo, la responsabilidad de llevar adelante la producción (Rebón, 2007). Estos procesos se desencadenan como respuesta a distintas formas de vulneración de la relación salarial por parte del capital: reducción de sueldos, perspectiva de cierre de la empresa o percepción por parte de los trabajadores de una situación de vaciamiento fraudulento. Es así como en la defensa de su puesto laboral, avanzan sobre la dirección de la empresa o fábrica, instrumentalizando distintas modalidades de acción colectiva, en procesos con diversos grados de conflictividad que aun en sus formas más disruptivas cuentan con el amplio apoyo de solidaridades diversas. Es por ello que la recuperación de empresas -como esquema de acción- se ha convertido en un elemento significativo en la cultura de lucha de los trabajadores. Su incorporación a la ?caja de herramientas? de los mismos, como modo de enfrentar el cierre empresarial, ha sido un elemento central en la vigencia y desarrollo de estos procesos (Salgado, 2009). A su vez, este fenómeno es ampliamente conocido y ha ganado una estima social positiva en amplios sectores de la sociedad, dotando a los procesos de recuperación de empresas de una legitimidad que propicia su viabilidad. Dichos elementos dan cuenta de una convencionalización del proceso, es decir, de una creciente instalación cultural de la recuperación de empresas. Al mismo tiempo, y entendido como una expresión de ésta última, existe un proceso de institucionalización de los procesos de recuperación. La modificación de la Ley de Concursos y Quiebras promulgada en el año 2011, la cual garantiza la continuidad productiva de las empresas en manos de los trabajadores conformados en cooperativas, constituye un gran paso en el plano legal. Acompañan a esta ley un conjunto de políticas y programas que apuntalan estos procesos con asesoramiento, capacitación y financiamiento. En esta dirección nos proponemos reconstruir el proceso de institucionalización de la recuperación de empresas. Para ello se ha realizado un relevamiento sistemático de noticias y documentos vinculados a la Reforma de la Ley de Concursos y Quiebras y a entrevistas realizadas a informantes clave, haciendo hincapié en los antecedentes que llevaron a la reforma de la ley, las modificaciones que se introdujeron en el año 2011 y el contexto cultural que la posibilitó.