INVESTIGADORES
HERNÁNDEZ MarÍa Candela
artículos
Título:
La cultura de la acción colectiva en trabajadores de empresas recuperadas
Autor/es:
MARÍA CANDELA HERNÁNDEZ
Revista:
Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas
Editorial:
Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 1 - 13
ISSN:
1852-2718
Resumen:
La recuperación de empresas refiere a un conjunto de procesos por los cuales unidades productivas en crisis son puestas a producir por sus trabajadores, que ante la inminente perdida de su fuente laboral, luchan por conservar y mantener sus puestos de trabajo. La toma u ocupación de la unidad productiva ha sido la modalidad emblemática de acción colectiva de estas experiencias, permitiendo a los trabajadores apropiarse de hecho del espacio de la fábrica, evitar maniobras fraudulentas por parte de los empresarios y avanzar en la gestión colectiva de la producción. En este sentido, interesa indagar la actitud que tienen los trabajadores de empresas recuperadas hacia la toma u ocupación como modalidad de acción colectiva e identificar las lógicas argumentativas que subyacen a la misma. ¿En qué medida la toma u ocupación es valorada como forma de acción colectiva? ¿Es estimado positivamente que otras identidades recurran a la toma como modalidad de acción colectiva para llevar adelante sus metas? ¿Cuáles son los criterios de justicia que subyacen a las distintas valoraciones? La hipótesis de trabajo sostiene que la valoración positiva de ?la toma? u ?ocupación? como forma de acción colectiva, está asociada directamente a la participación en el proceso de recuperación y la intensidad del conflicto involucrado en el mismo. Para cumplir con el objetivo propuesto,se utilizaran registros realizados en 17 empresas recuperadas de CABA, durante el periodo 2010-2011 en las que se indagan valoraciones y percepciones de la acción colectiva.