BECAS
ALONSO Mauro Ricardo
artículos
Título:
La movilización del conocimiento en tres tiempos: antes ¿qué investigar? ¿Por qué? ¿Para quién?, durante ¿cómo me evalúan? ¿Qué ponderan? ¿Cómo oriento mis acciones para ver evaluado favorablemente? y después ¿quién usa mi conocimiento? ¿A quién sirve?
Autor/es:
MAURO ALONSO; JUDITH NAIDORF
Revista:
Revista Lusofona de Educacion
Editorial:
Centro de Estudos Interdisciplinares em Educação e Desenvolvimento (CeiED) do Instituto de Educação da Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias
Referencias:
Lugar: Lisboa; Año: 2018 vol. 39
ISSN:
1645-7250
Resumen:
Las ciencias se han ocupado siempre de estar orientadas a la solución deproblemas. Esto se ha tornado más o menos cierto según los temas, modalidades,mediaciones en el proceso de intervención en la realidad a partir de laevidencia empírica que arrojan los resultados de las investigacionescientíficas. Tanto las denominadas ciencia básica y aplicada poseen un fin, unnorte, una orientación que supera la clásica caracterización de ?ampliación delas fronteras de las disciplinas? o ?promoción general del conocimiento?. Ladefinición de las agendas de investigación siempre supera la mera curiosidad yes influenciada por múltiples factores que inciden en ella: la relevanciasocial de un tema, la medición del impacto de una determinada acción humana ouna política pública, el financiamiento público o privado que pueda obtenerse,la búsqueda de comprensión de aspectos particulares de la realidad presente ode la historia y también su orientación hacia la transformación de aquello quese estudia.En esta línea argumental la movilización del conocimiento se concibe como aquelcampo de investigaciones que se esfuerza por promover el uso del conocimientocientífico. En efecto, la movilización del conocimiento supone una dobleconcepción de la producción de conocimiento: por un lado asume comoindispensable el uso del conocimiento producido y por tanto imbrica el uso comoparte del proceso de producción de conocimiento a la vez que lo reconoce comotarea del investigador y de la investigadora.