BECAS
VELARDEZ FRESIA MarÍa BelÉn
artículos
Título:
La creación de una deidad. El caso de la Doncella del Llullaillaco
Autor/es:
MARÍA BELEN VELARDEZ FRESIA
Revista:
Comechingonia
Editorial:
Centro de Estudios Historicos Prof. Carlos S.A. Segreti- Instituto de Estudios Históricos
Referencias:
Año: 2018 vol. 22 p. 217 - 249
ISSN:
0326-7911
Resumen:
El siguiente trabajo constituye una aproximación, mediante un enfoque semiótico, a la significación cultural otorgada a los adornos cefálicos andinos. Múltiples son las evidencias referentes a este particular elemento, pero pocos los estudios respecto de su significación en el pasado. Teniendo en cuenta su materialidad específica y la larga continuidad de tradiciones andinas, que aún incluyen los adornos plumarios en su ritualidad y cotidianidad, logramos una aproximación al rol jugado por estos objetos/agentes dentro de la sociedad inca. El análisis de un contexto incaico particular, la practica ritual conocida como Capacocha, en la cual participó una joven aclla en el volcán Llullaillaco, permite adentrarnos en la comprensión de los procesos de constitución de la identidad personal y el rol de los adornos cefálicos en una interacción constante entre persona/objeto. Son estas relaciones las que van a definir el significado de estos elementos plumarios dentro de las sociedades pasadas.