BECAS
FUENTES LORCA Lissette Del Pilar
artículos
Título:
Lucha por el salario en el sector aceitero durante la posconvertibilidad
Autor/es:
LISSETTE FUENTES LORCA
Revista:
RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Editorial:
UNSJ - FaCSo -IISE
Referencias:
Año: 2019
ISSN:
2250-5555
Resumen:
En la posconvertibilidad para la industria aceitera se da un escenario particular. Por un lado un sector agroindustrial que creció espectacularmente durante este período y por otro, un actor sindical organizado y combativo que es capaz de poner en marcha medidas de fuerza que paralizan al principal sector exportador del país. El Estado por su parte se modificó considerablemente respecto a la convertibilidad y, aunque conservó una especialización productiva basada en commodities, en términos generales se produjo un cambio considerable en la relación con los actores sindicales. Se impulsó el diálogo social que permitió que los salarios volvieran a ser producto de una negociación y no una variable atada a los cambios en la productividad. Además el salario retomó su carácter de factor impulsor de la demanda, en desmedro de la consideración como costo que había predominado en la convertibilidad. Por último, en relación al Estado, aunque la reducción de los ?costos laborales? fue una plataforma de despegue de la industria también tuvieron relevancia las políticas macroeconómicas adoptadas y el contexto internacional muy favorable, ya que los productos agropecuarios alcanzaron precios históricos. En el presente trabajo se da cuenta de las características particulares que en este contexto asume la organización sindical aceitera relevando sus prácticas,estrategias y formas de posicionarse frente a los procesos conflictivos, en el contexto de nuevas posibilidades institucionales respecto a la negociación colectiva. Dentro de ésta, se relevará especialmente el posicionamiento del actor sindical aceitero en torno a un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) de acuerdo a la definición legal del mismo. Este planteo tomó especial relevancia dentro del sector aceitero a partir de la renovación de la conducción sindical de la Federación aceitera.