INVESTIGADORES
HECKER Yanina Paola
artículos
Título:
Avances en el desarrollo de vacunas contra la neosporosis bovina
Autor/es:
HECKER YP; VENTURINI MC; CAMPERO CM; ODEÓN A; MOORE DP
Revista:
REVISTA ARGENTINA DE MICROBIOLOGíA
Editorial:
ASOCIACION ARGENTINA MICROBIOLOGIA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 vol. 44 p. 216 - 230
ISSN:
0325-7541
Resumen:
La neosporosis es una enfermedad que ocasiona abortos en bovinos y está causada por un protozoo intracelular obligado denominado Neospora caninum. Las graves pérdidas económicas que provoca en los sistemas de producción de bovinos justifica la necesidad de avanzar en el desarrollo de vacunas. La resistencia a parásitos Apicomplexa está asociada a una respuesta inmune T helper 1 mediada por linfocitos T CD4 citotóxicos y a la producción de interferón-gamma, interleuquina-12, factor de necrosis tumoral e inmunoglobulina G2. La disminución de la transmisión vertical en las sucesivas preñeces y el bajo nivel de repetición de abortos en animales infectados sugieren la existencia de mecanismos inmunitarios de protección. Hasta el momento se conoce que la inoculación pre-servicio con taquizoítos vivos protege contra la infección y el aborto. Los antecedentes de desarrollo de vacunas vivas contra otros protozoos estimulan a los investigadores a continuar en la búsqueda de una vacuna de este tipo contra N. caninum de buena eficacia. Por otra parte, una vacuna inactivada, aun con una baja eficacia, es útil en la prevención del aborto en aquellos establecimientos donde la enfermedad es epizoótica. Una vacuna contra la neosporosis debería evitar el aborto, la transmisión transplacental y la persistencia de la infección. Este trabajo menciona los diversos tipos de vacunas que han sido evaluados hasta el momento, incluyendo inmunógenos inactivos, taquizoítos vivos, antígenos recombinantes y vacunas en vectores.