INVESTIGADORES
TORRICELLA Andrea
artículos
Título:
De viajes teórico-metodológicos y mapas. Bitácora de una travesía entre la noción de representación visual como reflejo hacia la de práctica y su aplicación en una caso de estudio con fotografías familiares personales.
Autor/es:
TORRICELLA, ANDREA
Revista:
Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales
Editorial:
UNED
Referencias:
Año: 2018 p. 41 - 64
ISSN:
1139-5737
Resumen:
En este artículo se pretende dar cuenta de la metodología elaborada en una investigación con fotografías familiares y personales. La metodología porta la huella de los viajes disciplinares que se realizaron en torno a la noción de representación. A lo largo de este viaje, es posible identificar ciertas transformaciones en los sentidos de la noción de representación. Por un lado, el abandono de una idea referencial y heterónoma de la representación visual, en aras de la ponderación de sus modos de producir significados y de su capacidad de agencia. Por otro, el paso de su utilización exclusiva como fuentes de información empírica hacia su consideración como objetos con una vida social y cultural y la relevancia de los modos de ver de una determinada época. Se analizarán las aproximaciones de la historia, la historia del arte, los estudios de género y los estudios visuales. ¿Cómo resolver las distintas y distantes respuestas ante el significado de una imagen? Haremos explícita nuestra propuesta metodológica para dar una respuesta a esta pregunta. La intención es ponderar de modo coral las instancias de producción y uso de las imágenes así como su contenido y la relación con otras representaciones. El objetivo que subyace a esta apuesta metodológica es analizar la cualidad agencial de las representaciones visuales en la construcción de lo social. Será central la noción de performatividad que se utiliza en los estudios de género. A través de esta noción y de prácticas de re-presentación podemos rastrear cómo las imágenes hacen algo específico en la construcción de diferencias sociales, cómo se vinculan con un contexto más amplio, qué hacen los espectadores con ellas y qué posibilidades hay de resistencias.