INVESTIGADORES
ALTAVILLA Cristian Daniel
artículos
Título:
Los poderes de legislación de los poderes ejecutivos subnacionales en la Federación Argentina. Un análisis comparativo de las constituciones provinciales
Autor/es:
CRISTIAN ALTAVILLA
Revista:
Desarrollo Económico
Editorial:
INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 vol. 59
ISSN:
0046-001X
Resumen:
Indizada en las siguientes bases de datos: Current Contents (Social Science Citation Index, Institute for Scientific Information); Journal of Economic Literature (American Economic Association); Sociological Abstract (Cambridge Scientific Abstracts); International Bibliography of the Social Science (British Library of Political and Economic Science y UNESCO), Clase (UNAM, México); Hispanic American Periodicals Index (HAPI, Universidad de California, Los Angeles), Núcleo Base de publicaciones científicas de la Argentina, Latindex ? CONICETDe acuerdo a MAINWARING y SHUGART (2002), los poderes ejecutivos en un sistema presidencialista pueden ser clasificados en fuertes y débiles a partir de dos variables: los poderes partidarios y los poderes de legislación. Ambos se refieren a la habilidad de los ejecutivos de implementar políticas públicas y en particular a su relación con el poder legislativo, en tanto principal instancia de decisión de políticas públicas. El presente trabajo intenta llevar los términos de la discusión al análisis comparativo al nivel subnacional en Argentina. Con este objetivo en mente, se analizarán los poderes legislativos conferidos a los poderes ejecutivos por las constituciones provinciales en un análisis comparativo de las 24 jurisdicciones provinciales. El objetivo del trabajo es determinar con qué poderes legislativos cuentan los gobernadores y en función de ello determinar el grado de fortaleza o debilidad dentro de la estructura institucional formal-constitucional.