INVESTIGADORES
GONZALEZ ANTIVILO Francisco Alberto
artículos
Título:
Different thermal environment during dormant season lead to a differential cold hardiness status in Vitis vinifera cv Malbec. The experience in Mendoza, Argentina.
Autor/es:
FRANCISCO GONZALEZ ANTIVILO; ROSALIA CRISTINA PAZ; MARKUS KELLER; JORGE TOGNETTI; ROBERTO BORGO; FIDEL ALEJANDRO ROIG
Revista:
Wine and Viticulture Journal
Editorial:
Group of international Experts for Cooperation on Vitivinicultural Systems
Referencias:
Lugar: Paris; Año: 2017 vol. 20 p. 485 - 489
ISSN:
1838-6547
Resumen:
En Vitis sp., la resistencia al frío (RF) adquirida durante laestación de dormición (ED) es crucial para la supervivencia y el rendimiento.La mayoría de la información sobre RF es obtenida en áreas cercanas a 40°N,donde las temperaturas causan daños recurrentes en viñedos. En Mendoza(Argentina, 32°-35°S; MZA) también se han detectado síntomas de daño por frío,sin embargo existe escasa información local. Comparamos el macroclima de MZAcon un área de referencia del Hemisferio Norte (RefHN) localizada a los 46°Nempleando 10 años de registros diarios para identificar factores que podríandisparar una RF diferencial en vides durante ED. De este modo, observamosdiferencias en las temperaturas máximas (Tmax) y amplitud térmica (AT),especialmente en la etapa media de la ED. Para evaluar si el ambiente térmicopuede afectar la RF, plantas del cv Malbec (Mb) de 2 años fueron mantenidas endos condiciones térmicas diferentes: Invierno Natural (IN) e Inviernocon Calentamiento Artificial (ICA). Se midió la evolución de la RFen floema de troncos mediante heladas simuladas (-4°C/h; n=10) desde junio aseptiembre (2016). La RF se estimó determinando la supervivencia del floema pormétodo de amarronamiento, utilizando la dosis de temperatura letal del 50% delas muestras (LT50). Nuestros resultados sugieren que Mb sometida a una distintahistoria térmica alcanza diferente RF en los distintos muestreos excepto cercade la brotación, donde la RF se igualó entre los tratamientos. Concluimos quevalores de RF obtenidos en otras regiones geográficas no son directamenteextrapolables a las condiciones de MZA, remarcando la necesidad de generar másinformación local.