CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Interacciones madre-bebé de alto riesgo. Una aplicación del Análisis de Clúster en dos contextos de interacción: UCIN y Consultorio de Seguimiento
Autor/es:
HAUSER MAR�A PAULINA; OIBERMAN ALICIA; MILÁN TERESITA ANA
Revista:
Interdisciplinaria
Editorial:
Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines
Referencias:
Lugar: Buenos Ares; Año: 2018 vol. 35 p. 543 - 559
ISSN:
0325-8203
Resumen:
Las interacciones tempranas pueden presentarse de manera diferente cuando se trata de bebés de alto riesgo, que requieren de cuidados especiales al nacer y deben permanecer internados durante su periodo neonatal. El objetivo de la investigación que se expone fue conocer el modo en que se desplegaban las interacciones madre-bebé de alto riesgo durante la internación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y en el Consultorio de Seguimiento para Niños de Alto Riesgo hasta los 12 meses de edad gestacional corregida de los infantes. La muestra está formada por 36 díadas mamá?bebé de alto riesgo. Se utilizó La Escala de observación de vínculo madre-bebé internado en UCIN y La Escala de observación del vínculo madre-hijo. Se utilizó la técnica estadística de Análisis de Clúster, que permitió agrupar a las díadas madre-bebé en función de las características de las interacciones en los dos contextos de observación. Los resultados permitieron distinguir díadas que tuvieron dificultades para interactuar tanto en la UCIN como durante los controles médicos en el Consultorio de Seguimiento; otras díadas lograron mantener interacciones gratificantes en la UCIN y en el Consultorio de Seguimiento para Niños de Alto Riesgo; y finalmente, otras díadas interactuaron de manera alternante durante el primer año de vida. La utilización de la técnica estadística de Análisis de Clúster resulta novedosa en nuestro medio y en especial en el área de la Psicología Perinatal. Esta técnica permite visualizar y agrupar de manera estadística a las interacciones en función de sus características.