INVESTIGADORES
VERZERO lorena
artículos
Título:
Políticas de la representación. Las artes escénicas desde los 2000
Autor/es:
LORENA VERZERO
Revista:
Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica literaria
Editorial:
Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2018
ISSN:
1853-9394
Resumen:
La doble acepción de la idea de "representación", política y escénica, resulta iluminadora para pensar ambos escenarios, el teatral y el social. Esta noción, sobre la cual se sustenta toda práctica escénica, resulta particularmente sensible en ciertas coyunturas políticas. Es por ello que la reflexión sobre dicha noción guiará el recorrido a través de estas páginas, en las que me propongo hilvanar un panorama de las relaciones entre teatro y política desde el año 2000 y hasta la actualidad. Con especial atención en la pregunta por sobre cómo el arte se interrelaciona con lo político y la política, me centro en algunas expresiones escénicas que desde comienzos de este siglo resultan especialmente significativas para reflexionar en torno a la transformación de los imaginarios y la construcción de subjetividades, a partir de observar cómo se construye la idea de "representación". Para ello, pongo el foco en el estudio de ciertos elementos específicos, como la recuperación de espacios, la construcción de memorias y la intervención ciudadana, analizando apropiaciones, intertextualidades e intercambios, así como también disrupciones e innovaciones en materia de lenguajes estéticos, redes de asociación, prácticas colectivas y modos de producción. Despliego en estas páginas un recorrido a través de ciertos elementos neurálgicos, sin pretender exhaustividad en el análisis de cada uno de los casos, sino más bien intentando tender líneas que operen como puerta de entrada a algunas problemáticas.Parto de las artes escénicas en torno a la crisis del 2001, analizando las particularidades del teatro independiente, y movimientos emergentes, como Teatro por la Identidad y el estallido de teatros comunitarios, además de prácticas escénicas en fábricas recuperadas. En los años siguientes, vinculados al kirchenerismo en el poder, estudio la ebullición de un teatro sobre memorias de la historia reciente, para finalizar con la emergencia durante los últimos años del gobierno de Cristina Fernández (2011-2015) de colectivos escénicos que renuevan las prácticas de activisimo performático y trabajan fuertemente desde 2015. El abordaje de algunos movimientos y casos orienta un recorrido que permite observar, entonces, los modos en que se desarrollaron las relaciones entre las artes escénicas y lo social-político en los ya casi veinte años que lleva el siglo XXI.