PERSONAL DE APOYO
HIGER Diego Matias
artículos
Título:
Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica
Autor/es:
PEREIRA, SUSANA; HIGER, DIEGO; CARMARAN, CECILIA
Revista:
DARWINIANA
Editorial:
INSTITUTO DE BOTÁNICA DARWINION
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018
ISSN:
0011-6793
Resumen:
La República Argentina ha ratificado, en el año 1994, mediante la ley 24.375, el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), haciéndose partícipe de las preocupaciones globales acerca de la diversidad biológica y de la necesidad de implementación de acciones dirigidas a su conservación. Con el objetivo de analizar el comportamiento de la producción científica en relación a la diversidad fúngica en el contexto previo y posterior al CDB se llevó adelante un estudio bibliométrico, evaluando la producción científica nacional que involucre estudios de diversidad fúngica argentina entre los períodos 1978-1994 y 2000-2016. Se utilizaron 314 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, seleccionadas como indicadores de la historicidad de los aportes a esta temática y analizando la red de colaboración interinstitucional nacional e internacional a partir de las publicaciones evaluadas. Los resultados indican una tendencia exponencial en la producción de conocimiento en diversidad fúngica nativa y muestran importantes redes de colaboración entre institutos a nivel nacional e internacional. Los datos sugieren una tendencia hacia la descentralización de los recursos humanos y a su desarrollo a escala regional. La ratificación del CDB y el Protocolo de Nagoya en Argentina ha promovido diversos cambios en los marcos normativos; sin embargo, no es claro su impacto en el ámbito científico-tecnológico. Los cambios a nivel nacional, como la creación del Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva de la Nación, parecen haber promovido en mayor grado el conocimiento de la diversidad fúngica de nuestro país y por ende en su conservación, comparado a aquellos generados en acuerdos multilaterales a nivel internacional.