INVESTIGADORES
GONZALEZ Anahi Patricia
artículos
Título:
Representaciones sociales sobre la identidad nacional y derechos de los migrantes internacionales
Autor/es:
ANAHI GONZALEZ
Revista:
Controversias y concurrencias Latinoamericanas
Editorial:
Asociación Latinoamericana de Sociología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 vol. 7 p. 177 - 196
ISSN:
2219-1631
Resumen:
La nacionalización de las sociedades implicó que la identidad nacional se presentara como una de las identidades/identificaciones principales. El estado, por medio de sus instituciones (fundamentalmente la escuela) se encargó de re-producir dicha identidad. De este modo, se estableció una etnicidad ficticia que posibilitó la construcción de una comunidad de iguales a partir del lugar de nacimiento. Por otra parte, desde hace algún tiempo se habla de la crisis de los estados nacionales y el florecimiento de identidades en el marco de sociedades globalizadas y multiculturales. No obstante, las representaciones sociales sobre la identidad nacional permanecen resistentes al cambio. Así como la escuela, consideramos que el sistema judicial también ha cumplido y cumple aun hoy un rol importante en la edificación de la identidad nacional y la definición de quiénes forman parte de nosotros y quiénes de los otros. Asimismo, por una parte, la permanencia de la importancia de la identidad nacional en las representaciones sociales de los nativos que forman parte de la institución judicial, y, por otro, la organización interestatal de naciones se presentan como obstáculos para el reconocimiento de los derechos humanos de los migrantes internacionales. En suma, el poder judicial- como instancia estatal en la que se re-producen imaginarios vinculados a la identidad nacional- se exhibe como un poder neutral y objetivo en el reconocimiento de derechos, sin embargo, la presencia de los extranjeros, deja en evidencia los límites del sistema interestatal de reconocimiento de derechos y el imaginario acerca de la asociación entre reconocimiento de derechos y pertenencia a la comunidad nacional. Teniendo en cuenta estas dimensiones, la ponencia analizará las representaciones sociales de miembros del sistema judicial del AMBA, producto del Proyecto UBACyT 2011-2014, dirigido por el Mg. Néstor Cohen, en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.  Revista disponible en: http://prensaindigena.org/web/pdf/ALAS_No11(jun15).pdf