INVESTIGADORES
PERCZYK Cecilia Josefina
artículos
Título:
Postración/excitación. Los polos de la enfermedad en Orestes de Eurípides
Autor/es:
CECILIA J. PERCZYK
Revista:
quaderni urbinati di cultura classica
Editorial:
Fabrizio Serra Editore
Referencias:
Lugar: Pisa-Roma; Año: 2018 vol. 120 p. 45 - 65
ISSN:
0033-4987
Resumen:
La tragedia Orestes, una de las últimas obras de Eurípides, comienza con el hijo de Agamenón postrado en el lecho, luego de haber asesinado a su madre. Tras dialogar con su tío Menelao y su abuelo Tíndaro, e intentar convencer al pueblo de Argos de que no lo condene a ser lapidado, el joven acepta la propuesta de su amigo Pílades, que consiste en matar a Helena, y la de su hermana Electra, quien le propone tomar como rehén a su prima Hermíone. Cuando se disponen a llevar a cabo su plan, que incluye quemar el palacio, los tres conspiradores son detenidos por el dios Apolo. El drama parece dividirse en dos partes, la primera caracterizada por el padecimiento y la degradación física de su protagonista, y, la segunda, dónde el personaje presenta un alto nivel excitación. Sin embargo, un cuidadoso estudio del accionar y el discurso de Orestes permite identificar una continua alternancia entre estos dos polos a lo largo de la tragedia que expone la configuración de una forma particular de locura y otorga unidad a la obra.