CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Programa de intervención para fortalecer funciones cognitivas y Iingüísticas adaptadas a la currícula escolar en niños en riesgo por pobreza
Autor/es:
GHIGLIONE, M. E.; ARÁN FILIPPETTI, V.; MANUCCI, V.; APAZ, A.
Revista:
INTERDISCIPLINARIA. REVISTA DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS AFINES
Editorial:
CIIPME-CONICET
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2009
ISSN:
0325-8203
Resumen:
En los últimos años las investigaciones sobre la pobreza y su impacto en el desarrollo cognitivo y emocional se han incrementado notoriamente. Estudios previos han indicado cómo vivir en la pobreza conduce a déficits en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y a un menor desempeño en tests cognitivos. El presente trabajo tiene como propósito presentar el diseño de estrategias de intervención y su implementación a través de su integración al currículum escolar, para fortalecer recursos cognitivos y lingüísticos en niños en riesgo por pobreza extrema. Se trabajó con una muestra de 98 niños de 6 años de edad, de ambos sexos, residentes en Entre Ríos (República Argentina), que se dividió en: grupo experimental en riesgo con intervención (n=55) y grupo control sin riesgo (n=43). Se administraron los siguientes instrumentos, dentro del ámbito escolar: 1. Test breve de Inteligencia KBIT; 2. Prueba de conciencia fonológica; 3. Test de emparejamiento de figuras conocidas (MFF20); 4. Tarea tipo stroop: Sol-luna. Los resultados indican diferencias significativas antes de la intervención y según el riesgo social en cuanto al desarrollo de la conciencia fonológica, el estilo cognitivo reflexividad-impulsividad (R-I) y la capacidad atencional. Además, los datos posteriores a la intervención muestran progresos altamente significativos en los procesos cognitivos y lingüísticos, lo que permite inferir que las estrategias utilizadas son adecuadas para el trabajo con niños en riesgo por pobreza y son pertinentes a la tarea educativa debido a la fácil adecuación de las mismas al contenido curricular.