INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
artículos
Título:
Incidencia de enfermedad tromboembólica venosa en pacientes cirróticos
Autor/es:
MARÍA NELLY GUTIÉRREZ ACEVEDO; VERONICA PEUCHOT; VICTORIA ARDILES; DIEGO GIUNTA; SEBASTIAN MARCIANO; LILIANA P. ROJAS; GABRIEL WAISMAN; BRUNO BOIETTI; MARIA LOURDES POSADAS MARTINEZ
Revista:
Acta Gastroenterológica Latinoamericana
Editorial:
redalyc
Referencias:
Año: 2016
Resumen:
La cirrosis condiciona un desequilibrio hemostático que podría generar enfermedad tromboembólica venosa (ETV).Objetivo. Estimar la incidencia de ETV en cirróticos adultos.Métodos. Cohorte retrospectiva de cirróticos adultos afiliadosal Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires (período 2006-2014). La fecha final de seguimiento fue: fechade trasplante, desafiliación, muerte o fin del estudio. Se consideró como ETV a los eventos de trombosis venosa profunday/o tromboembolismo de pulmón. Se estimó la densidad deincidencia de ETV (DI). Se presentan tasas crudas y específicas por cada 1.000 persona-años (1.000 pa) con intervalosde confianza del 95% (IC95%). Se presentan las tasas estandarizadas por edad y sexo para la población Argentinasegún el censo de 2010. Resultados. Doscientos siete cirróticosincluidos aportaron un total de 703,1 persona-años. Se detectaron 8 eventos de ETV. Se siguieron por una mediana de1.024 días (intervalo intercuartil 496-1784). La DI crudafue 11,38 (IC95%: 5,69-22,75) por 1.000 pa. La DI paramujeres fue 13,28 (IC95%: 5,53-31,91) y para hombres9,19 (IC95%: 2,96-28,48) por 1.000 pa. Todos los casos sedieron en mayores de 60 años con una DI específica por estrato de edad similar. La DI estandarizada para la población 1000 pa. All cases occurred in people over 60 years with aspecific ID stratum of similar age. The ID standardized bythe Argentine population was 2.02 per 1,000 pa (95% CI0.55 to 3.53). Conclusions. DI was higher than in the general population (0.6 to 1000 Pa). Further study is requiredto assess the safety of any prophylaxis.