INVESTIGADORES
SIGNORINI PORCHIETTO Marcelo Lisandro
artículos
Título:
Escherichia coli verotoxigénica: Modelo cuantitativo de exposición y escenarios de riesgos en canales bovinas de Argentina
Autor/es:
OLVERA-YABUR, A.; SIGNORINI, M.L.; TARABLA, H.D.
Revista:
REVISTA PANAMERICANA DE SALUD PúBLICA
Editorial:
Pan American Health Organization
Referencias:
Lugar: Washington, D.C. (Estados Unidos de América); Año: 2010 vol. 27 p. 403 - 413
ISSN:
1020-4989
Resumen:
Objetivo. cuantificar la probabilidad y magnitud de la exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC) en canales bovinas de Argentina y generar tres escenarios probables (vacunación de bovinos, duchado de canales con ácidos orgánicos e incremento en la proporción de animales engordados en feedlot). Métodos. la prevalencia y la cantidad de VTEC fue modelada desde la producción primaria de bovinos hasta la salida de las canales del frigorífico. Las distribuciones de probabilidad que mejor describieron cada paso del proceso y los escenarios fueron incorporadas en el programa @Risk® y se realizaron múltiples simulaciones empleando el análisis Monte Carlo. Resultados. la prevalencia estimada de canales con VTEC fue 0,37 (IC 95% 0,263 - 0,58) y la carga final de VTEC de 0,47 (IC95% -2,46 - 3,62) logUFC/canal. Las variables más correlacionadas con la prevalencia y la carga final de VTEC en las canales fueron: concentración de VTEC en el cuero bovino (r=0,702) y tasa de contaminación cruzada (r=0,289), respectivamente. La vacunación de los bovinos disminuyó un 54% la prevalencia de VTEC en canales, mientras que la carga final de VTEC no sufrió cambios significativos. El duchado redujo hasta 10 veces la carga final de VTEC sin modificar la prevalencia. Un incremento en los feedlot, aumentaría un 15% la prevalencia y 10 veces la carga de VTEC en la canal. Conclusiones. la información generada debería considerarse en el diseño de estrategias de gestión y comunicación del riesgo de síndrome urémico hemolítico (SUH).