INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
artículos
Título:
Mecanismo de simulación en demencia frontotemporal variante conductual
Autor/es:
COSSINI FLORENCIA; TABERNERO MARIA EUGENIA; DANIEL GUSTAVO POLITIS
Revista:
Neurologia Argentina
Editorial:
Elssevier
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2018
ISSN:
1853-0028
Resumen:
Introducción: La demencia frontotemporal variante conductual se caracteriza por cambiosen la conducta social, por lo que las alteraciones en teoría de la mente (TdM) constituyen unrasgo típico. Aunque la presencia de apraxia y de alteraciones en el reconocimiento emocionalfueron establecidas, no se consideran específicas de esta demencia. El objetivo seráestudiar la relación entre alteraciones de TdM, emociones básicas y apraxia en demenciafrontotemporal variante conductual a través del mecanismo de simulación.Método: Se evaluaron 22 sujetos con diagnóstico de demencia frontotemporal variante conductualcon la batería de reconocimiento facial de emociones básicas (RFEB), la bateríacognitiva de evaluación de apraxias (BECA) y las pruebas de lectura de la mente en losojos (LMO) junto con los componentes emocional (FPce) y cognitivo (FPcc) de Faux Pas comomedidas de TdM.Resultados: El 95% presentó apraxia, el 86% alteraciones en RFEB; el 68,18% mostró alteraciónen LMO. El FPce presentó un porcentaje de alteración del 54,54%, mientras que el FPcc del81,81%. Se encontraron asociaciones entre las baterías de RFEB y BECA. Ambos puntajespresentaron asociación significativa con LMO. El FPce presentó correlaciones con LMO, BECAy RFEB; mientras que el FPcc solo correlacionó con BECA.Conclusiones: Por las asociaciones encontradas se indica que TdM, praxias y reconocimientode emociones básicas compartirían el mecanismo de la simulación. La falta de asociaciónentre FPcc con LMO y RFEB podría deberse a que el mecanismo de simulación actúa a 2 niveles,uno superior no automático y otro inferior automático, quedando asociadas las praxiasal nivel superior.