INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
artículos
Título:
Nuevas aportes sobre la agrafia apráxica
Autor/es:
DANIEL GUSTAVO POLITIS
Revista:
SALUD I CIENCIA
Editorial:
Sociedad Iberoamericana de Información Científica
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 vol. 13 p. 48 - 50
ISSN:
1667-8982
Resumen:
Se presenta el caso de una paciente sin alteración en los procesos centrales de la ortografía ni en los mecanismos de conversión fonema? grafema, ni en el deletreo oral ni en tareas de imaginería de letras o ensamblado de letras anagramas. Los déficits de la misma se presentan exclusivamente en la escritura manuscrita. La escritura de letras aisladas y de dígitos está conservada. La mayoría de sus errores consisten en letras mal formadas o alteraciones en los rasgos componentes de las letras. Esto se evidencia en la escritura de palabras, no- palabras y números de varios dígitos. El número de estos errores se incrementa con el tamaño del estímulo. Esta alteración a nivel de rasgos se observa en la copia así como en el dictado. Tomando como base los modelos cognitivos actuales de escritura, podemos afirmar que el perfil de rendimiento de la paciente es consistente con una alteración a nivel de los Patrones Grafomotores de la escritura. Específicamente, en el subcomponente de este nivel denominado Retén Grafomotor, cuya función es mantener temporariamente los patrones grafomotores de las letras a ser escritas. Este cuadro descripto por Zettin (1995) y se lo denomina ?Agrafia Apráxica Ideomotora?.