INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
artículos
Título:
Agrafia apráxica en el español: contribuciones al estudio de los procesos periféricos de la escritura
Autor/es:
DANIEL GUSTAVO POLITIS; VERONICA LILIANA KURLAT
Revista:
Cognitiva
Editorial:
Universidad de la Laguna, Tenerife, España
Referencias:
Lugar: La Laguna, Tenerife; Año: 2005 vol. 17 p. 155 - 172
ISSN:
0214-3550
Resumen:
La ?agrafia apráxica ideomotora? es un desorden selectivo en la formación de letras, producido por un daño a nivel de los Patrones Grafomotores. Específicamente, en el Retén Grafomotor, que mantiene temporariamente los patrones grafomotores de las letras a ser escritas. En este artículo se describe el caso de una paciente agráfica hablante del español cuyo patrón de rendimiento es consistente con el de la ?agrafia apráxica ideomotora?. La paciente presenta una disartria y una agrafia periférica que afecta exclusivamente la escritura manuscrita. Puede escribir letras aisladas y dígitos, pero está severamente afectada en la escritura de palabras, no- palabras y números de varios dígitos. Produce letras pobremente formadas o errores de rasgo. Estos errores se encuentran tanto en el dictado como en la copia y su número se incrementa con el tamaño del estímulo. Asimismo, sus déficits son muy similares a los de pacientes hablantes de otras lenguas descriptos en la literatura, por lo que se destaca la importancia de las comparaciones translingüísticas en el estudio de la organización cognitiva de la escritura.