INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
artículos
Título:
Heterogeneidad clínica de la demencia tipo Alzheimer. Apraxia y alteraciones conductuales
Autor/es:
WANDA RUBINSTEIN Y DANIEL POLITIS
Revista:
Revista Argentina de Neuropsicología
Editorial:
SONEPSA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 p. 1 - 21
ISSN:
1668-5415
Resumen:
La heterogeneidad clínica de la Demencia tipo Alzheimer (DTA) estaría avalada por la variabilidad interindividual en la forma y el momento de aparición de los fenómenos cognitivos, conductuales y funcionales. Mayeux et al. (1985) reportan la existencia de 4 diferentes subtipos clínicos de DTA, con diferentes grados de severidad cognitiva, conductual y funcional. La diversidad clínica no ha sido exhaustivamente investigada. Mangone et al. (1999) hallaron que los pacientes con trastornos conductuales presentaban peores puntajes en las escalas de evaluación cognitiva que otros pacientes sin esos síntomas, a pesar de presentar una duración semejante de la enfermedad. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la relación entre los subtipos clínicos descriptos por Mayeux en relación con la severidad de la demencia, la severidad de la apraxia y las alteraciones conductuales en pacientes con DTA. Se evaluaron 49 pacientes con diagnóstico de DTA probable. Se utilizó la Batería de Politis y Margulis (1997; 2003) para la evaluación de praxias, el Inventario Neuropsiquiátrico (NPI) para los trastornos conductuales y, para el estudio de la severidad del cuadro, se utilizó el Clinical Dementia Rating, Global Deterioration Scale y Examen del Estado Mental Mínimo. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre la clasificación de Mayeux con la severidad de la demencia, la severidad de la apraxia y las alteraciones conductuales. En este sentido, la evaluación y detección de estos parámetros podrían contribuir a la clasificación clínica y pronóstico de la DTA. Se evaluaron 49 pacientes con diagnóstico de DTA probable. Se utilizó la Batería de Politis y Margulis (1997; 2003) para la evaluación de praxias, el Inventario Neuropsiquiátrico (NPI) para los trastornos conductuales y, para el estudio de la severidad del cuadro, se utilizó el Clinical Dementia Rating, Global Deterioration Scale y Examen del Estado Mental Mínimo. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre la clasificación de Mayeux con la severidad de la demencia, la severidad de la apraxia y las alteraciones conductuales. En este sentido, la evaluación y detección de estos parámetros podrían contribuir a la clasificación clínica y pronóstico de la DTA. Se evaluaron 49 pacientes con diagnóstico de DTA probable. Se utilizó la Batería de Politis y Margulis (1997; 2003) para la evaluación de praxias, el Inventario Neuropsiquiátrico (NPI) para los trastornos conductuales y, para el estudio de la severidad del cuadro, se utilizó el Clinical Dementia Rating, Global Deterioration Scale y Examen del Estado Mental Mínimo. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre la clasificación de Mayeux con la severidad de la demencia, la severidad de la apraxia y las alteraciones conductuales. En este sentido, la evaluación y detección de estos parámetros podrían contribuir a la clasificación clínica y pronóstico de la DTA. Se evaluaron 49 pacientes con diagnóstico de DTA probable. Se utilizó la Batería de Politis y Margulis (1997; 2003) para la evaluación de praxias, el Inventario Neuropsiquiátrico (NPI) para los trastornos conductuales y, para el estudio de la severidad del cuadro, se utilizó el Clinical Dementia Rating, Global Deterioration Scale y Examen del Estado Mental Mínimo. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre la clasificación de Mayeux con la severidad de la demencia, la severidad de la apraxia y las alteraciones conductuales. En este sentido, la evaluación y detección de estos parámetros podrían contribuir a la clasificación clínica y pronóstico de la DTA.