INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
artículos
Título:
Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio
Autor/es:
CORES EVANGELINA VALERIA; VANOTTI SANDRA INES; DANIEL GUSTAVO POLITIS; GARCEA ORLANDO
Revista:
Revista Argentina de Neuropsicología
Editorial:
SONEPSA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 vol. 16 p. 1 - 22
ISSN:
1668-5415
Resumen:
Los estudios de la Memoria Prospectiva (MP) en las áreas de Psicología Cognitiva, Gerontología y Neuropsicología utilizan diversos paradigmas de evaluación. De estos paradigmas surgen discrepancias por los diferentes procesos mentales implicados en las tareas de MP. Estas distinciones deben ser consideradas en el momento de elegir la tarea experimental en un diseño de investigación. El objetivo de este artículo es describir las variables de agrupación de las tareas experimentales utilizadas en la literatura para medir la MP. Para ello se realiza una reseña de los principales estudios haciendo hincapié en las características de las tareas implementadas actualmente. Luego, se distinguen por lo menos nueve dimensiones: la naturaleza del estímulo que inicia la acción, es decir el pasaje de un periodo de tiempo en el caso de intenciones relacionadas con tiempo y la llegada de una señal del ambiente para aquellas relacionadas con eventos, la complejidad de la tarea concurrente así como de las tareas de MP, la relación entre la tarea concurrente y la de MP diferenciando entre paradigmas de procesamiento focal y no-focal, el efecto de asociación entre la intención y la señal disparadora de la intención, el grado de conciencia de los sujetos acerca de la evaluación de la MP, el uso de acciones vs. respuestas verbales como intenciones, la implementación de tareas multiintencionales vs. tareas de intención única, la evaluación específica de la planificación de intenciones y por último las modificaciones para mejorar la performance en MP. Finalmente, se resumen las conclusiones acerca de los procesos cognitivos implicados.