INVESTIGADORES
TOSI JeremÍas David
artículos
Título:
Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias
Autor/es:
LUCAS DAVID TOSI; RAQUEL INES PELTZER; TOSI, JEREMÍAS DAVID; KARINA CONDE
Revista:
Revista española de drogodependencias
Editorial:
Asociación Española de Estudio en Drogodependencias
Referencias:
Año: 2018 vol. 43 p. 55 - 68
ISSN:
0213-7615
Resumen:
Los trastornos por consumo de sustancias constituyen un problema de salud pública de alcance mundial. En el intento por comprender factores que afectan al desarrollo y resultado de los tratamientos por dichos trastornos, los estudios se han centrado en aspectos internos al tratamiento. Sin embargo, se sabe muy poco sobre la importancia de factores psicosociales externos al tratamiento, como las actitudes y creencias de los trabajadores. En este trabajo se estudiaron actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental hacia el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias y hacia el paciente. Se analizaron creencias y actitudes de acuerdo al rol, años de experiencia, e importancia otorgada a los procedimientos terapéuticos. Se conformó una muestra casual no probabilística de n=93 trabajadores de salud mental del ámbito público del Partido de General Pueyrredón que trabajaban en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias. Los resultados mostraron correlaciones significativas y bajas entre las actitudes hacia el tratamiento, las actitudes hacia el paciente y las creencias que entienden a los trastornos como una enfermedad. Asimismo, las actitudes hacia el paciente y las creencias que conciben a los trastornos como enfermedad correlacionaron con la importancia otorgada a los procedimientos terapéuticos. Finalmente, se observaron diferencias en las correlaciones entre las actitudes, las creencias y la importancia otorgada a los procedimientos en función del rol ejercido. Este trabajo permite advertir la importancia de los factores psicosociales extra-terapéuticos en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias, y señala la necesidad de desarrollar programas que propicien la auto-evaluación y el reconocimiento de las creencias y actitudes de los trabajadores.