INVESTIGADORES
CARDONI Daniel Augusto
artículos
Título:
BANDADAS OTOÑO?INVERNALES EN AGROECOSISTEMAS DEL SUDESTE DE LA REGIÓN PAMPEANA, ARGENTINA
Autor/es:
PRETELLI MATIAS GUILLERMO; BALADRON ALEJANDRO; CARDONI, DANIEL AUGUSTO; ISACCH, JUAN PABLO
Revista:
ORNITOLOGIA NEOTROPICAL
Editorial:
NEOTROPICAL ORNITHOLOGICAL SOC
Referencias:
Lugar: ALEMANIA; Año: 2018 vol. 29 p. 259 - 269
ISSN:
1075-4377
Resumen:
La conformación de bandadas de aves es un fenómeno ampliamente distribuido en diferentes hábitats alrededor del mundo. Sinembargo, la caracterización de bandadas en cuanto a composición y ocurrencia ha sido poco estudiada en agroecosistemas templados. Elobjetivo de este estudio fue describir la formación de bandadas en la Región Pampeana de Argentina, donde los pastizales originales hansido transformados mayormente en agroecosistemas, identificando qué especies se agrupan en bandadas, número y tamaño de bandadas, ysobre qué usos de la tierra en particular se congregan. Durante otoño e invierno de 2016 se realizaron relevamientos de bandadas sobrediferentes ambientes, incluyendo distintos usos de la tierra (cultivos y pasturas), bordes de caminos y pastizales naturales. Se censaron 8165individuos agrupados en 180 bandadas, de las cuales 96% fueron monoespecíficas y el 4% restante mixtas. Veintisiete especies conformaronbandadas monoespecíficas, y sólo 4 especies bandadas mixtas. Los tamaños de las bandadas variaron entre 3 y ca. 800 individuos. La mayorriqueza específica y número de bandadas ocurrieron en campos de pastoreo, cultivos de maíz, y en rastrojos de maíz y girasol. La mayorabundancia de aves se concentró en el cultivo y rastrojo de maíz, cultivo de sorgo y campos de pastoreo, los cuales contuvieron el 65% deltotal de individuos. Detectamos bandadas de especies granívoras, insectívoras y omnívoras, las cuales se asociaron con determinados ambientesy usos de la tierra en función de su principal tipo de dieta. La heterogeneidad del paisaje en el área de estudio estaría ofreciendo unavariedad de recursos de forrajeo para especies con distintos requerimientos tróficos y que se agrupan durante un período del año en el cualel alimento naturalmente disminuye. Los resultados de este trabajo evidencian la necesidad de fomentar la diversificación de usos de la tierrapara sostener la mayor biodiversidad posible en los agroecosistemas pampeanos.