INVESTIGADORES
VAZQUEZ Marcela Alejandra
artículos
Título:
Efecto de la administración de aliáceas sobre el estres oxidativo en un modelo experimental de síndrome metabólico.
Autor/es:
VAZQUEZ MA.; RENNA NF.; GALMARINI CR.; GONZALEZ ES; LAMA MC; MIATELLO RM.
Revista:
Actualización en Nutrición
Editorial:
Santillan
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 vol. 9 p. 11 - 16
ISSN:
1667-8052
Resumen:
Introducción y objetivos. Desde siglos atrás, a las aliáceas se les han atribuido efectos terapéuticos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antioxidante del ajo y la cebolla en un modelo experimental de síndrome metabólico. Materiales y Métodos. Ratas Wistar macho de 30 días de edad fueron distribuidas en 5 grupos (n=8 c/u): Control (C); FFR: administración de fructosa al 10% en el agua de bebida; Ajo (G): ídem FFR más extracto acuoso de ajo (150 mg/Kg/día); cebolla (O): ídem FFR más cebolla (400 mg/Kg/día) y tempol: ídem FFR más Tempol como control antioxidante. El protocolo duró 14 semanas y las aliáceas y el tempol fueron administrados durante las últimas 8 semanas. Se determinó la presión arterial sistólica, glucemia basal, triglicéridos, actividad de la enzima NAD(P)H oxidasa en aorta y la concentración de TBARS en plasma. Resultados. El grupo FFR aumentó su peso (p<0,01) vs. C, disminuyendo en los grupos G y O (p<0,01). Los niveles de glucemia y trigliceridemia, fueron mayores en el grupo FFR vs C (p<0,001), y no fueron revertidos por los grupos tratados. La PAS y los niveles de TBARS fueron mayores en el grupo FFR vs. C (p<0,05), mientras que los grupos tratados revirtieron este aumento (p<0,05). La actividad NAD(P)H-oxidasa fue mayor en el grupo FFR vs C y revertida solo en los grupos tratados con G y tempol. Conclusiones. La administración de ajo y cebolla disminuyó la PAS y el estrés oxidativo en el modelo FFR, aportando nuevas evidencias sobre los beneficios de los nutracéuticos en las enfermedades cardiovasculares. Desde siglos atrás, a las aliáceas se les han atribuido efectos terapéuticos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antioxidante del ajo y la cebolla en un modelo experimental de síndrome metabólico. Materiales y Métodos. Ratas Wistar macho de 30 días de edad fueron distribuidas en 5 grupos (n=8 c/u): Control (C); FFR: administración de fructosa al 10% en el agua de bebida; Ajo (G): ídem FFR más extracto acuoso de ajo (150 mg/Kg/día); cebolla (O): ídem FFR más cebolla (400 mg/Kg/día) y tempol: ídem FFR más Tempol como control antioxidante. El protocolo duró 14 semanas y las aliáceas y el tempol fueron administrados durante las últimas 8 semanas. Se determinó la presión arterial sistólica, glucemia basal, triglicéridos, actividad de la enzima NAD(P)H oxidasa en aorta y la concentración de TBARS en plasma. Resultados. El grupo FFR aumentó su peso (p<0,01) vs. C, disminuyendo en los grupos G y O (p<0,01). Los niveles de glucemia y trigliceridemia, fueron mayores en el grupo FFR vs C (p<0,001), y no fueron revertidos por los grupos tratados. La PAS y los niveles de TBARS fueron mayores en el grupo FFR vs. C (p<0,05), mientras que los grupos tratados revirtieron este aumento (p<0,05). La actividad NAD(P)H-oxidasa fue mayor en el grupo FFR vs C y revertida solo en los grupos tratados con G y tempol. Conclusiones. La administración de ajo y cebolla disminuyó la PAS y el estrés oxidativo en el modelo FFR, aportando nuevas evidencias sobre los beneficios de los nutracéuticos en las enfermedades cardiovasculares.