INVESTIGADORES
VERA Paula
artículos
Título:
Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad
Autor/es:
VERA, PAULA
Revista:
Revista Anthropos
Editorial:
Anthropos Editorial Grupo Siglo XXI
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 2018 p. 163 - 176
ISSN:
2385-5150
Resumen:
Las diversas manifestaciones urbanas del neoliberalismo (Harvey, Theodor, Brenner, Smith, Janoschka) permiten observar problemáticas cada vez más complejas en las ciudades contemporáneas. Abordarlas requiere, necesariamente, de perspectivas que asuman esa complejidad y permitan poner en relación aspectos que a piori, no parecerían estar asociados. Cuerpos, artefactos, prácticas sociales, discursos, representaciones, recuerdos, disputas, acuerdos, afectos y anhelos componen, inexorablemente, los procesos de construcción y significación de lo urbano.Las formas de las asociaciones socio-técnicas (Latour, Callon, Law, Farías) proponen también distintas formas de socialidad. Con la renovación tecnológica digital se actualizaron los imaginarios urbano-tecnológicos, es decir, las estructuras significantes que tienen un efecto performativo sobre los modos de vida en la ciudad. Y si a principios del siglo XX Simmel se preguntaba acerca de cómo la personalidad se ajustaba a las exigencias de la vida social de las metrópolis modernas; ahora, es necesario recuperar esa inquietud y revisar no sólo cómo se ajustan a los modos de vida imperantes, sino también cómo resisten y qué alternativas crean. En síntesis, se busca reflexionar y, principalmente, multiplicar los interrogantes en torno a qué tipos de socialidades se sostienen en los imaginarios urbanos tecnológicos contemporáneos. Para ello se focalizará el análisis de las nociones de sustentabilidad y vida saludable ya que resultan significaciones imaginarias que articulan lo tecnológico y lo urbano dinamizando las disputas entre lo instituido y lo instituyente (Castoriadis) en torno a distintos modos de construcción de la ciudad, el hábitat y la vida social.