INVESTIGADORES
KUHAR Jose Francisco
artículos
Título:
Hongos de Patagonia
Autor/es:
GONZALO ROMANO; FRANCISCO KUHAR
Revista:
Biodiversidad
Editorial:
Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018 vol. 12 p. 1 - 20
ISSN:
2250-5784
Resumen:
Cuando pensamos en los hongos lo primero que senos viene a la mente es la imagen de las típicassetas con sombrero o las repisas que crecensobre el tronco de los árboles. Sin embargo,estas imágenes sólo representan la estructurareproductiva de algunos hongos. El verdaderocuerpo de los hongos consiste en célulasindividuales u organizadas a modo de filamentos(hifas) que crecen dentro de los diversos sustratos(suelo, madera, restos en descomposicióncomo alimentos o el cuerpo de animales oplantas). Estas estructuras poco visibles estánomnipresentes en la naturaleza y degradan lamateria orgánica para obtener nutrientes, de losque tomarán la energía y materia para crecery reproducirse. Es precisamente en esa etapareproductiva cuando sus células se organizan paradar lugar a esas formas que todos conocemos.Según el grupo al cual pertenezcan los hongos,durante su reproducción sexual formarán setas,repisas, polveras, estrellas de tierra, copas osimples costras. En ellas producirán las esporasdestinadas a dar lugar a nuevos organismoslevemente distintos de sus padres, ya que estees el resultado de la reproducción sexual entodos los seres vivos. Además existen esporasasexuales conidios, destinadas a dispersar demanera masiva estos organismos. Podemos verlasformando manchas pulverulentas de diversoscolores sobre los alimentos en descomposición,o de manera menos conspicua, sobre los másdiversos sustratos orgánicos de la biósfera.